¿Cómo tener un jardín sustentable?

¡Crea un jardín que ama el agua! ¿Te gustaría tener un jardín vibrante y sostenible en Chile? ¡Ahora es posible con un jardín de bajo consumo hídrico! Con estas plantas resistentes, podrás disfrutar de un espacio verde sin desperdiciar agua. Descubre 6 plantas perfectas para tu jardín sustentable: 1-Suculentas: Son plantas resistentes que almacenan agua. Son perfectas para climas secos y necesitan muy poca agua. Destacan por sus colores verdes, sus flores y facilidad de propagación. 2-Cactus nativos de Chile: Opta por variedades autóctonas, como el Cleistocactus straussii, que no solo son resistentes, sino que también contribuyen a la biodiversidad local. 3-Lavanda: Esta planta aromática no solo es hermosa, sino que también es resistente a la sequía y atrae a polinizadores. 4-Muhlenbergia: Conocida como la “hierba del cabello rosado”, si crece al sol nos ofrece espectaculares flores de color rosado, se adapta a cualquier tipo de suelo y su floración se produce a mediados de otoño. 5-Milenrama: Esta planta perenne es conocida por su resistencia y sus flores en tonos de blanco, rosa o amarillo. 6-Puya: Especie perenne de hojas largas y orillas espinosas. Las flores crecen agrupadas dándole una bella forma. Son capaces de crecer hasta 4 metros. ¡No dejes que la sequía te detenga! Investiga bien tus opciones de plantas, usa sustratos que retengan humedad, y riega en las mejores horas del día.🌱

Energía Limpia y eficiente

Consejos para minimizar los campos electromagnéticos en tu casa Los campos electromagnéticos (CEM) son generados por dispositivos que utilizamos a diario y pueden impactar negativamente nuestra salud. Desde la fatiga hasta problemas más graves, la exposición continua a estos campos puede ser perjudicial. Aquí tienes 6 estrategias efectivas para reducir la exposición a los CEM en tu hogar: 1. Colocación inteligente: Sitúa tus dispositivos electrónicos lejos de los lugares donde más tiempo pasas, como tu dormitorio. 2. Desconexión inteligente: Apaga los dispositivos que no uses. No subestimes el modo de espera, ya que aún emiten CEM. Usa un temporizador para desconectarlos por la noche. 3. Conexión por cable: Siempre que sea posible, elige conexiones por cable en lugar de Wi-Fi para disminuir la exposición a los CEM.   4. Espacio de relax: Crea un área en tu hogar libre de dispositivos electrónicos, donde puedas desconectarte y relajarte. 5. Activa el modo noche: Usa el modo nocturno en tus pantallas para reducir la luz azul que puede interferir con tu descanso. 6. Plantas que ayudan: Algunas plantas de interior, como el helecho y la hiedra, pueden absorber las energías electromagnéticas.

Mejora La Salud con la Naturaleza

Te dejamos 4 beneficios que la madre naturaleza puede aportar en tu vida. En un mundo que cada vez más mueve información, la naturaleza cobra una relevancia importante y nos enseña que el camino natural tiene ventajas increíbles para nuestra salud y la de nuestras familias. Cada vez más personas toman en consideración la naturaleza como fuente de paz, recreación, medicina, alimentación y salud, tal cual lo hacían nuestros antepasados. Por estas y más razones, vivir en un entorno natural y con mucho espacio es hoy sinónimo de bienestar 1-Beneficios físicos Al estar en contacto con la naturaleza, nuestro cuerpo se siente mejor. Realizar actividades inmersas en la naturaleza nos ayuda a reducir la obesidad, el estrés, enfermedades respiratorias y cardiacas, mientras nos recargamos de energía. 2-Beneficios psicológicos El mundo rural tiene un impacto importante en nuestro comportamiento. Vivir en la naturaleza nos ayuda a mejorar nuestra autoestima y desarrollar un sentimiento de independencia – autonomía, que genera una mejora en cómo nos percibimos como seres humanos, ayudando a dejar atrás comportamientos o conductas negativas. Si te sientes estresado o con pensamientos negativos, nada te hará mejor que caminar descalzo por la naturaleza.   3-Beneficios cognitivosEstar en contacto con la naturaleza nos ayuda a mejorar nuestra atención y reducir la fatiga mental. Además, activa nuestra inspiración y creatividad, mientras que por la noche te relaja y ayuda a conciliar el sueño. 4-Beneficios sociales Al estar en contacto continuo con la naturaleza, se generan cambios positivos en el comportamiento de las personas. Al sentirnos relajados, los sentimientos negativos y de alerta por peligro o factores de preocupación desaparecen. Así nos volvemos personas más calmadas y sociales.

Recicla y conserva el Agua

Seis formas para conservar y reciclar agua en tu terreno Vivir en un terreno te da la oportunidad de cuidar el agua de manera consciente. Te dejamos seis ideas que pueden marcar la diferencia para tu entorno y economía: 1. Captación de agua de lluvia: Instala sistemas para recoger el agua de lluvia. Perfecta para riego y con el tratamiento adecuado, ¡incluso para beber! 2. Reutilización de aguas grises: Las aguas de la ducha y la lavadora son reciclables. Sistemas simples te permiten usarlas para tus plantas. 3. Inodoros eficientes: Opta por inodoros de doble descarga, lo que puede suponer un ahorro significativo de agua con el tiempo. 4. Grifos de bajo flujo: Reemplaza tus grifos y duchas por modelos de bajo flujo que ahorran agua sin sacrificar la presión. 5. Tratamiento de aguas residuales:Instalar un sistema de tratamiento te permite purificar y reutilizar el agua de manera segura. 6. Jardinería ecológica: Crea un jardín con plantas nativas y aplica técnicas como el riego por goteo para conservar agua. Implementando estas soluciones, no solo proteges un recurso vital, sino que también contribuyes a un futuro más sostenible. ¡Cada pequeño gesto cuenta!

5 razones para vivir en la naturaleza

Cinco razones para vivir en la naturaleza Vivir en el campo tiene un montón de ventajas que te encantarán. Te compartimos las cinco más destacadas para enamorarte de esta idea: 1. Bienestar mental y emocional: La vida en el campo renueva tu espíritu. La cercanía con la naturaleza, el aire fresco y el canto de los pájaros ayudan a reducir el estrés y elevan tu estado de ánimo.   2. Aire puro y salud física: Los espacios verdes te brindan aire limpio, lejos de la contaminación urbana. Esto no solo mejora tu salud física, sino que también te motiva a adoptar hábitos más saludables.   3. Conexión con la naturaleza: Estar rodeado de naturaleza te permite disfrutar del ciclo vital de las plantas y animales, creando un sentido de pertenencia y conexión con el mundo.   4. Espacio para la creatividad: La naturaleza es una fuente inagotable de inspiración. Vivir cerca de ella te anima a explorar tu creatividad, ya sea pintando, escribiendo o fotografiando paisajes.   5. Compromiso con la sostenibilidad: La vida en el campo facilita el teletrabajo y la posibilidad de cultivar tus propios alimentos, contribuyendo a un estilo de vida más sostenible y menos contaminante. Vivir cerca de la naturaleza no es solo encontrar un hogar; es un estilo de vida que mejora tu salud y te conecta con el mundo. Así puede disfrutar de la belleza y alegría que solo la naturaleza puede ofrecer.

Guías y Scout de Chile

En reserva Somos una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, con 110 años  de historia en Chile, en la que participan alrededor de sesenta mil miembros, con cerca de diez mil adultos voluntarios; constituyendo una de las instituciones de voluntariado más grandes, con presencia a lo largo de todo el país. DESCARGA ESTE DOCUMENTO